El gallego Rodrigo Cortés, que viene del mundo del videoclip y de triunfar con algunos cortos, (Concursante) Llega ahora a la pantalla grande con una propuesta absolutamente rompedora, Buried (Enterrado).
Cortés ha hecho algo que le motiva como director, experimentar, pero sin dejar de entretener.
Un solo actor, un solo espacio, un ataúd de cuatro tablas bajo una tierra herida.El espectador permanece encerrado, junto a Paul Conroy (interpretado por Ryan Reynolds), en ese ataúd bajo tierra durante el tiempo que éste desesperadamente, intenta pedir ayuda. Sufre la misma ansiedad, el mismo miedo, la misma ira, la claustrofobia, o la esperanza final. Cuando sale de la sala, está exhausto, y solo han pasado noventa minutos.
Esta película en cartelera desde el 1 de Octubre recupera uno de los temas predilectos de Allan Poe, La inhumación prematura.
.................................................................................................
Machete
2010, USA, Robert Rodríguez

.................................................................................................
Mike observa a su hermano Jody con unos binoculares mientras está asistiendo al entierro de su mejor amigo. Mike ha seguido a su hermano sin que él lo sepa, obsesionado con la idea de que, tras el funeral, abandone la ciudad para siempre.
A la salida del cementerio, Mike es testigo de una escena muy extraña: Un hombre alto alza el féretro, lo introduce en un coche fúnebre y desaparece. Mike describe la escena a su hermano, quien lo toma por loco. Molesto, vuelve al cementerio esa misma noche...
Fantasma (Phantasm), 1979, Terror, 88 Minutos, dirigida por Don Coscarelli

A la salida del cementerio, Mike es testigo de una escena muy extraña: Un hombre alto alza el féretro, lo introduce en un coche fúnebre y desaparece. Mike describe la escena a su hermano, quien lo toma por loco. Molesto, vuelve al cementerio esa misma noche...
.................................................................................................
El Hombre Rata, mítica explotación zetosa italiana que cuenta con la única baza de tener a Nelson de La Rosa,
el fallecido hombre más bajito del mundo (54 cms), caracterizado como
monstruo juguetón de andar por casa. La película es otro despropósito
sacacuartos con actrices pésimas, problemas de iluminación y diálogos
incomprensibles.El Hombre Rata (Rat Man) tiene como título original Quella villa in fondo al parco, es decir, Aquella Casa en el fondo del parque, título que pretendía ser explotación del pequeño éxito de Lucio Fulci Aquella casa al lado del cementerio. Como nota pintoresca, en Rat Man no hay mansión lujosa sino un par de casuchas destartaladas, y el parque brilla por su ausencia.
.................................................................................................
José Val del Omar (Granada 1904 - Madrid 1982) Creador de un talento artístico y tecnológico extraordinario, ''creyente del cinema'' e iluminado por unos nuevos horizontes que formuló mediante las siglas PLAT –que equivalen al concepto totalizador de Picto-Lumínica-Audio-Táctil–, Val del Omar fue contemporáneo y camarada de Lorca, Cernuda, Renau, Zambrano y otros nombres mayores de una Edad de Plata truncada con la Guerra Civil. En 1928 anticipó ya varias de sus técnicas más características, incluyendo el ''desbordamiento apanorámico de la imagen'' fuera de los límites de la pantalla y el concepto de ''visión táctil''. Dichas técnicas, y las del ''sonido diafónico'' y otras exploraciones en el campo sonoro, las aplicaría en su Tríptico Elemental de España, iniciado en 1952 y sólo concluido póstumamente. Pues su obra y su tenaz actividad investigadora –a contrapelo de la incomprensión y el olvido– no empezaron a ser redescubiertas hasta poco antes de su muerte, siendo en cambio el principio de un renacimiento que sigue ganando adeptos. ''Sin fin'' como él ponía al término de sus films.
.................................................................................................

No hay comentarios:
Publicar un comentario